Crea contenido que cautive a tus lectores.
Aunque parezca que no tiene sentido porque todo el mundo lo está haciendo, administrar un blog con éxito va más allá de colocar un par de palabras clave en un artículo.
Para que Google reconozca el valor de tu sitio web y te lleve a la cima de los resultados de búsqueda, ¡debes centrarte en ser relevante para tu audiencia!
La principal prioridad de Google es la experiencia del usuario, y una buena prueba de ello es Google EAT (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness) donde la experiencia de usuario, la autoridad y la confianza son factores claves para el posicionamiento SEO.
Es por eso que debes crear contenido que aporte valor a tus usuarios, que sea fácil de consumir y que demuestres tu autoridad y conocimiento del tema.
Sin más preámbulos, estos son los puntos clave que deberías seguir al generar contenido para un blog:
«I cannot give you the formula for success, but I can give you the formula for failure. It is: Try to please everybody.»
– Herbert Bayard Swope
1. Redacta textos de calidad
A la hora de crear contenido no todo el mundo es un escritor nato. Por tanto, tienes dos opciones:
- Si la redacción no es lo tuyo, pero quieres asegurarte de que tu negocio se vea profesional, puedes delegar la creación de contenido contratando un redactor profesional que trabaje el SEO copywritting, es decir, que combine redacción de calidad con la optimización SEO.
- Si, por suerte, tienes ciertas dotes de redacción, ahora solo te queda aplicar las técnicas de SEO para blogs para que tus contenidos sean irresistibles a ojos de los usuarios y del buscador.

2. Conoce y complace a tu audiencia
Es esencial que identifiques al público objetivo de tu blog o a tu buyer persona.
Has de conocer a quién te vas a dirigir: sus intereses, sus motivaciones… Porque todo ello no dejan de ser preguntas que realizarán en el buscador y a las que tú debes dar respuesta.
Solo conociendo bien a tu audiencia podrás responder a su intención de búsqueda.
Descubre cuáles son las necesidades de tu público objetivo:
- Llegando directamente a tus clientes
- Explorando foros con nichos relacionados
- Leyendo actualizaciones de las redes sociales
- Estudiando los blogs de la competencia
- Analizando sitios de reseñas como Yelp
- Examinando sitios de preguntas y respuestas como Quora
3. Desarrolla un plan de contenido.
Planifica una estrategia de contenido y plásmala en un calendario editorial para tu blog. Estos son los pasos que deberías seguir:
- Determina el mensaje principal de tu blog
- Decide los temas que vas a tratar en los post (incluido las publicaciones de invitados)
- Elige el tipo de contenido que vas a crear (texto, imágenes, fotos, vídeos, podcasts, infografías, etc.)
- Identifica las categorías de contenido a publicar (revisión del cliente/producto, historia, guía, entrevista, etc.)
- Selecciona los canales de difusión (redes sociales, correo electrónico, Quora, blogs de la competencia, etc.)
- Establece la frecuencia de publicación y fechas
Sin una hoja de ruta bien pensada, básicamente estás diciendo que el destino haga lo que tenga que hacer con el blog.
4. Agrupa las publicaciones por tema
Los blogs que crean contenido solo para aparecer en las SERP para consultas específicas a menudo están desorganizados. Cuando eso sucede, las páginas con temas similares pueden comenzar a competir entre ellos mismas, provocando la canibalización de palabras clave.
Para evitar que tu blog esté desorganizado, opta por agrupar las publicaciones por clusters de tema.
Elige un par de temas generales de tu nicho y crea publicaciones relacionadas y alrededor de las palabras clave de esos temas. Solo asegúrate de que estas publicaciones estén interconectadas:
Es decir: tienes una página pilar y en torno a ella generas varios posts relacionados (clusters) que la enlazan.
De esta forma, tienes el contenido organizado, trabajas el enlazado interno y le dices a Google que preste especial atención a esa página pilar.
5. Haz que tu contenido destaque
Cuando te encuentres con un tema que ya ha sido tratado un millón de veces, piensa en una nueva y entretenida forma de presentarlo para que se destaque entre el mar de la competencia.
Añade podcasts, infografías, estadísticas, definiciones resaltadas, gráficos, encuestas, memes, gifs, comentarios de expertos, vídeos, comparaciones de datos. Prueba con diferentes opciones para hacer que tus publicaciones sean valiosas, entretenidas y fáciles de leer.
Además, añadir herramientas como calculadoras de préstamos, recetas interactivas, convertidores y otros elementos atractivos muestra la calidad de un sitio y funciona muy bien para generar tráfico regularmente y aumentar el tiempo de permanencia.
Al final, no tiene sentido crear más contenido que no aporte nada nuevo, ¿verdad?
6. Brinda una experiencia de usuario única
Una vez que crees una publicación de blog de alta calidad, tienes que hacérsela llegar a tu público objetivo y para ello tienes que aparecer en las primeras posiciones de la SERP, y además, llamar su atención para que te elija.
Estos son los puntos principales que debes tener en cuenta a la hora de ganarte el clic de tu usuario:
Optimiza el título y la metadescripción
En las SERP, el título y la meta descripción son tus armas para captar la atención del usuario y aumentar tu CTR.
Pero no hagas clickbait y los engañes. Si les dices que deberían leer tu publicación, no los defraudes y bríndales el contenido que prometiste.
Una vez dentro, la calidad de tu contenido marcará el éxito o el fracaso de tu publicación.
Si es lo suficientemente atractivo, la gente pasará más tiempo en él e incluso puede compartirlo. Pero si no es así, tu publicación se perderá en el mar digital.
Por lo tanto, si no ves ningún tráfico orgánico en la publicación que consideras de alta calidad, intenta cambiar el título y la meta descripción para convencer y enganchar a tus lectores.
7. Sigue el principio KISS
Ahora, con el 43% de las personas escaneando visualmente las publicaciones en lugar de leerlas cuidadosamente, debes evitar presentar el contenido de una manera complicada.
Aquí es donde las viñetas, listas, espacios en blanco, encabezados claros, etc., facilitan que las personas consuman el contenido.
8. Añade botones para compartir en redes sociales
Incentiva a las personas a compartir tus publicaciones en las redes sociales y aumenta tu visibilidad on line.
Añade botones para que tus posts se puedan compartir con un solo clic. Es un proceso mucho más simple y atractivo que copiar y pegar el enlace.
Author